[El curso]
El curso de Experto en Diseño y ejecución de cimentaciones especiales de edificaciones industriales de 45 horas, es una unidad didáctica del máster Experto en Diseño y ejecución de edificaciones industriales que está compuesto por 6 cursos. Por la superación de cada curso se otorgará un Diploma específico y se otorgará otro por la superación de la totalidad de las seis unidades didácticas, ambos emitidos por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España.
Fechas: del 11 de febrero al 31 de marzo de 2020
Modalidad: teleformación
Horas: 45
[Motivaciones]
Las Cimentaciones Especiales forman parte de una disciplina específica dentro de la construcción que ha venido atendiendo los retos geológicos y geotécnicos que imponen los diferentes terrenos.
La complejidad de las obras actuales en las ciudades, ganando muchas veces terreno a zonas urbanísticas menos idóneas para la construcción de edificaciones e infraestructuras, ponen de manifiesto en multitud de ocasiones la necesidad de realizar cimentaciones especiales sobre suelos poco o nada cohesionados.
Cada vez es más necesaria la labor de técnicos especializados que procuren soluciones técnicas seguras y fiables.
[Objetivos]
- Obtener las bases para el correcto conocimiento del comportamiento del terreno, frente a las solicitaciones que se le apliquen o que intenten contrarrestarse.
- Saber interpretar los estados límite y últimos, y obtener las cargas que actuarán en la cimentación y los coeficientes de seguridad.
- Aprender a diseñar y ejecutar las cimentaciones especiales más comunes y conocidas como son los pilotes.
- Conocer las tipologías más comunes de cimentaciones especiales (superficial, profunda y semiprofunda), saber seleccionar la óptima para cada caso y aprender a calcular y diseñar cada una de ellas.
- Conocer e interpretar las patologías edificatorias y su resolución mediante recalces.
[Salidas profesionales]
Ingenieros y técnicos de empresas de construcción y obra civil que proyecten, diseñen y calculen cimentaciones.
[Competencias asociadas]
- Cálculo de cimentaciones
- Construcción y cálculo estructural
- Conocimiento del terreno (Geotecnia)
[Dirigido a]
Fundamentalmente, tanto a técnicos de las ramas de la ingeniería como de la arquitectura. Futuros ingenieros o recién titulados orientados a trabajar en la construcción de edificaciones, infraestructuras u obra civil.
[Estructura]
Contarás con los siguientes recursos:
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación (7 temas) con posibilidad de descarga para archivo propio
- Casos prácticos
- Vídeos complementarios a la documentación
- Visita técnica
- Cuestionario final
- Foro 24×7 para interactuar con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto
[Programa]
1.- El informe geológico-geotécnico
- Valoración inicial de los resultados del informe: valorar si los valores que se recogen en el informe son suficientes para hacer la cimentación de la nave, o si por el contrario se necesita completar el informe con algún ensayo más.
- Interpretación de los resultados del informe: valorar con los resultados del informe que tipo de cimentación nos es más conveniente y si tiene viabilidad económica.
- Nociones para poder encargar un estudio geotécnico.
2.- Estados límite y últimos.
- Breves nociones de los estados límite y último.
- Obtención de las cargas que actuarán en la cimentación y coeficientes de seguridad.
3.- Tipología de cimentaciones.
- Explicación de las diferentes tipologías de cimentación (superficial, profunda y semiprofunda) y cuál elegir en cada caso.
- Enumeración de las diferentes cimentaciones superficiales y ventajas y desventajas en cada caso.
- Enumeración de las diferentes cimentaciones profundas y ventajas y desventajas en cada caso.
4.- Cimentaciones superficiales.
- Cálculo de las dimensiones de las zapatas de una nave industrial con unas cargas dadas.
- Armado de dichas zapatas.
- Resolución de elementos auxiliares como vigas que sujeten las fachadas de las naves y la unión con las zapatas principales.
5.- Cimentaciones profundas.
- Resolución de elementos auxiliares como vigas que sujeten las fachadas de las naves y la unión con los encepados para transmitir las cargas a ellos.
- Cálculo de las dimensiones de las pilotes de una nave industrial con unas cargas dadas.
- Cálculo de los encepados.
6.- Cimentaciones semiprofundas
- Explicación de las cimentaciones semiprofundas.
- Comparación de zapatas por pozos frente a pilotaje, cuando conviene cada uno.
7.- Recalces
- Estudio de patologías que se producen en las naves industriales.
- Resolución de recalces mediantes zapatas.
- Resolución de recalces mediante micropilotes.
Una vez superado el programa con éxito, recibirás un certificado expedido directamente por el Consejo General.
[Docente]
Óscar Matute Zapata. Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Zaragoza. Proyecto y construcción de pantallas continuas y de pilotes, de cimentaciones superficiales, de cimentaciones profundas y de muros de contención y muros de sótano en la Universidad Politécnica de Madrid. Amplia experiencia en cálculo de estructuras y asistencia estructural en obras desde 2001. Desde 2013, cofundador de Manrique Matute Estructuras, s.l., consultora de estructuras especializada en el cálculo de estructuras en edificación y cimentaciones profundas y rehabilitación.
[Matrícula]
Colegiados 300 €
No Colegiados 337 €
Este curso es bonificable a través de las ayudas en concepto de formación continua de las empresas. Realizamos las gestiones de manera gratuita.
[Más información]